
La publicidad invade nuestras calles: El efecto sorpresa

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PUBLICIDAD SOCIAL

Premian el talento de agencias, productoras, canales de televisión, de radio, marketing digital, medios escritos y también a los estudiantes de ciencias de la información pues dicen que "son el futuro y en sus manos tienen la manera de poder crear una mejor sociedad".
Hoy en día no existe un festival con las características del Publifestival, y es por eso y porque el fin lo merece, por lo que debemos de asistir y darle nuestro apoyo, para que cada año sea mejor y más notorio. De igual manera, es un lujo poder disfrutar del sol, la playa, el pescaito frito y la gente de Málaga. ¿No es genial poder asistir y a la vez poder disfrutar de buen clima, buena comida y buen vino?.
Porque otra comunicación sí es posible, ¡Nos vemos en el Publifestival!
CIAO
Un aplauso para aquellas personas que sueñan despiertas.
Universidad y Redes Sociales: Nuevas formas de Comunicar
Tras la bienvenida a cargo del Rector del IE, el consejero de educación de la Junta de CyL y el Excmo. Alcalde de la ciudad de Segovia, tuvo lugar la primera ponencia, la más entretenida, más clara y con más fundamento del día. El ponente, Javier Castellanos, fundador de El rincón del vago, portal de estudiantes de todas las disciplinas donde puedes descargarte y subir, apuntes, trabajos, ejercicios etc, es gratuito y desde su nacimiento en el 98 tiene a día de hoy más de un millón de visitas en un día y presencia en más de 75 países. En 2001 pasó a formar parte de Eresmas, parte de Internet de Auna y actualmente de Orange -France Telecom-. Javier Castellanos afirma " Orange facilitó fuelle económico a una web lider que , lejos de ser engullida o arrinconada, no ha dejado de crecer desde entonces".
Su ponencia trató sobre las redes sociales generalistas y sectoriales. La web 2.0. Diferenció claramente lo que era antes la web 1.0 y ahora 2.0- 3.o. Nos habló de diferentes redes sociales como facebook, tuenti, twitter, hi5, flickr, technorati, busuu, shoomo etc. y su presencia actual en las personas, el principal objetivo para lo que se crearon estas redes, el sentido de aunar a las personas con los mismos gustos, crear comunidades, foros, etc. y puso algún ejemplo de red social bien usada según su punto de vista, www.busuu.com, que es una red social para aprender idiomas, y www.shoomo.com donde la gente opina sobre articulos que han comprado para facilitar la compra a otros que quieren o desean saber información del producto antes de adquirirlo.
Contribuyendo al buen humor que se le caracteriza J.Castellanos bromeó durante toda la ponencia con varios temas y hacia hincapié en que tuviéramos cuidado con la vida digital de cada uno. Que todas las cosas que subamos a la red, pueden ser vistas, oidas y leidas por todos.
La segunda ponencia fue una mesa redonda sobre las Comunidades online en la Universidad. El problema que estuvo presente en toda la mesa redonda fue la diferencia que existe entre los nativos digitales y lo no nativos.
Cristián Saracco, Drctor. gral. de Allegro 234, "las Universidades tendrían que plantearse en abrir el conocimiento hacia experiencias basadas en el aprendizaje". Hay que generar participación por asociación, estilo-estético-funcional-con sustancia-de moda-entretenido...
Laura Tapia, prof. del IE Univerisdad nos habló del cambio que se tiene que dar en las estructuras tradicionales de enseñanza. Desde la Digital literacy, (aprendizaje de nuevas tecnologías, lenguaje) pasado por los Dominios Semióticos, (lenguaje común) hasta las Comunidades de prácticas (interés común, aprender). Y planteaba la pregunta de ¿por qué nos aburrimos en clase un par de horas cuando estamos delante del ordenador ocho y seguimos tal cual?.
Finalizó Débora García, delegada de CyL del periódico de Magisterio, quien sostenía que hay muy poca presencia de adolescentes en las campañas publicitarias de las universidades. Débora propone un cambio en la publicidad, un cambio hacia las redes sociales, apostar por ellas como soporte y medio publiciario.
La tercera y última ponencia fue también mesa redonda sobre la Publicidad en Red, compartida por Miguel Ángel Prado, prof. de la Universidad de Salamanca y consultor de Mk. y Pablo Muñoz, Drctor. gral. de DRAFTFCB España y coautor del libro "Engagement Marketing".
Miguel Ángel Prado apostó por el cambio que tienen que dar las empresas a la hora de posicionarse, las empresas deben de estar en la mente del consumidor como un vínculo afectivo marca-consumidor. Y hizo real hincapié en el uso de las nuevas tecnologías y de la inversión en las mismas como nuevos formatos. En pablabras de Miguel Ángel "hay que apostar por el consumidor, pero no para que compre, si no para que sea productor de contenido, producer". Comentó las nuevas tendencias en publicidad como el brand entertaiment, branded content, advergames etc, y su creencia en la e-publicidad por la segmentación, la cobertura y la afinidad, la interacción del ususario con la marca, la creación de comunidades etc.
Pablo Muñoz, nos comentó como el mk. ha cambiado y como existe un nuevo consumidor, más expresivo, más conocedor y que crea y se implica en los contenidos. Define el Marketing como una conversación entre la marca y su público. Explica el Engagement Marketing como más personalizado, de mayor implicación , con un valor añadido (crear contenidos lúdicos para aportar valor), con voluntariedad (es preferible la participación voluntaria que la exposición que propone la marca). Un marketing capaz de generar emociones.
Y aquí finalizó la jornada de Universidades y Redes sociales. Hasta la próxima y espero que sea pronto, a mí personalmente me ha servido de mucho, en cuestión de aclarar conceptos y sobre todo de seguir investigando la forma en la que poder mejorar y hacer partícipes a los alumnos de forma más interactiva, buscar otra forma de aprendizaje, otra forma de motivación y como decía Cristián Saracco, buscar la manera de seducir.
Querido amigo odiado y odioso

Hoy quiero escribir un minipost dedicado a mi querido amigo virtual. No debería prestarme a este juego, puesto que no apruebo quien lo hace, pero es que ya no puedo más. La gente cuando se cree alguien deja de serlo, y es totalmente cierto. No sé por qué realmente te sigo hablando, se acabó el ir detrás tuya. Demasiado creido y tonto para hacerte caso.
Mi actuación es digna de una rabieta de adolescente dolida, pero es que no puedo decirtelo de otra manera para que me entiendas, tú eres el claro ejemplo de cuanto mayor peor.
Campaña Polémica a favor del vegetarianismo
¿El mejor regalo?
Este anuncio me parece sexita, irreal, estereotipado, de mal gusto, y... me callo que meto la pata.. serán hijos de... :-P
Jugando a mamás y papás
Vaya viaje...

Hay veces que cuanta más prisas tienes más lento va todo, y es que parece que el mundo se pone en contra cuando tienes algo realmente importante que hacer, por qué esta manía de llegar siempre un minuto después de que se haya ido el metro, tras haber estado corriendo cargada de maletas, con un calor de morir, sedienta y sin ganas de nada?, Hoy es uno de esos días en los que yo me he encontrado en esa situación, llegaba yo de mi tierra, con buena hora, a punto y creyendo que me iba a dar tiempo de coger el tren de las 19:15, cuando para poder salir de la terminal del aeropuerto he tardado media hora y mis planes se han ido al garete. Anduve lo inimaginable, pero lo peor de todo es que por culpa de esa media hora no pude coger mi tren, ni llegar a mi casa a la hora prevista, ni poder ver mi programa de televisión preferido, ni darle una sorpresa a Nacho, ni ir a comprar ni nada de nada. Y es que parece mentira lo que vale media hora. Si hubiera menos distancia hasta la salida del aeropuerto, quizás si que hubiera podido hacer todas esas cosas..
Así que después de no haber podido coger ese tren me he ido a la estación de autobuses para ver si ahí podía coger uno que me viniera bien para hacer todo lo contado anteriormente, pero tampoco, hoy la suerte no estaba de mi lado, y así que me he tenido que dar la vuelta como una campeona y coger otra vez el mismo metro hacia la estación de tren pero en sentido contrario… he llegado con la lengua fuera, pero he llegado. Y ahora cuando llegue podré ver a Nacho y ver media mitad de mi programa favorito.
Mañana día duro. Pasado peor.